AGOSTO DE 2021

97 personas, participantes del Proyecto Manabí Resiliente FIEDS 13-2019, fueron sensibilizadas y capacitadas sobre “Masculinidades positivas, Género y emprendimientos” Mujeres y hombres de las comunidades de Valle de Hacha, Tabuchila del Cantón San Vicente; Cerro Verde, La primavera y Los Cholos del Cantón Rocafuerte; Comuna Primero de Mayo de la parroquia Riochico, asistieron a este proceso, en los días 11, 12 y 13 de agosto 2021, en cinco jornadas de trabajo. Se contó, además, con la presencia de la Presidenta del GAD- Riochico, el Presidente de la FOCAZNOM y Dirigentes de la UPOCAM.

En estos talleres se debatió sobre el modelo tradicional masculino, reconociendo que el machismo también afecta a los hombres y cuál debe ser la nueva mirada a la masculinidad, se destacó la posibilidad de elegir como relacionarse con otras personas, la relación no debe ser para nada violenta ni implicar atracción sexual, se asumen que los hombres tienen igual derechos que las mujeres a experimentar los mismos sentimientos; asumir el cuidado del hogar como parte de sus responsabilidades familiares y abrirse a vivir otras experiencias de integración.

Se enfatizó que las nuevas masculinidades deben ponen énfasis en convivencias más armónica, respetuosas y pacíficas, han de renuncian a patrones de machismo, violencia, maltrato, descuido, abandono. Deben potenciar la mirada hacia una nueva masculinidad que coincida con las propuestas de las mujeres y del movimiento feminista para juntas/os caminar hacia la igualdad de género. En relación a género y emprendimientos: se debatió que en la actualidad se presentan grandes retos para avanzar en la igualdad de género, expresada en el proceso de globalización y de políticas neoliberales que se imponen en el país, el cambio climático, condiciones económicas y la desigualdad en el acceso y uso de tecnologías que afectan a la sociedad y mayoritariamente a los sectores rurales y urbano marginal del país.

Se reconoce que en el Ecuador son miles las iniciativas económicas populares, dichos emprendimientos han crecido significativamente para hacer frente a la difícil situación económica y sean convertido en una estrategia de sobrevivencia para la sostenibilidad de la vida; en su gran mayoría son liderados por mujeres y constituyen una gran oportunidad paraque las mujeres alcancen su autonomía y empoderamiento económico, el reto es fortalecer estas iniciativas para que sean sostenibles y logren una buena inserción en el mercado local y nacional.