Consolidación de los Medios de Vida potenciando los sistemas de producción, procesamiento y comercialización campesina vinculados a un Corredor Ecoturístico Comunitario
donde: Ecuador
cuando: desde ottobre 2020 hasta julio de 2023
con quien: CRIC – Centro Regionale d’Intervento per la Cooperazione ETS (capofila), Fundación Terranueva (TE), GAD Provincial Manabí, GAD Cantonal San Vicente
Manabí, Ecuador, es una perla de océano y verdor que llena los ojos y el corazón, como sabe cualquiera que tenga la suerte de haberla visto alguna vez. Y Manabí fue duramente golpeada en 2016, por un terremoto que destruyó propiedades y hogares, hirió familias y afectos, y doblegó una economía ya de por sí frágil.
Pero las familias de pescadores y campesinos, las asociaciones de productores y productoras, administradores y administradoras, hombres y mujeres protagonistas de esta historia y de este proyecto que hoy comienza, no quisieron doblegarse.
Intervenimos inmediatamente después del terremoto, junto con ellos, con la Fundación Terranueva y también gracias a los muchos y muchas que desde Italia hicieron una rápida y sentida contribución para esta tierra. Y ya entonces se hizo sentir la conciencia de que las cosas tenían que ir mejor después, de que el medio ambiente, la economía y el turismo tenían que renacer con fuerza y raíces renovadas, anclados en la comunidad y su cultura, en la naturaleza y su respeto.
Una lección y un ejemplo, en estos tiempos de crisis incluso en Italia, de cómo se puede volver a empezar, reinventando un futuro pero de resiliencia, sostenibilidad, equidad de género y generacional, economía popular y solidaridad. Porque no todo está escrito en piedra.
El proyecto se ejecutó en continuidad con el proyecto “Rehabilitación de medios de vida en comunidades afectadas por el terremoto en los cantones de Portoviejo, Rocafuerte, Jipijapa y San Vicente en la Provincia de Manabí”, a través de un enfoque de desarrollo económico territorial que a partir de un Corredor Ecoturístico Comunitario en el cantón San Vicente articuló los sistemas agroproductivos diversificados resilientes y de pesca artesanal de San Vicente, Rocafuerte y Portoviejo con enfoque de sostenibilidad, equidad de género y generacional
Se implementaron sistemas agroecológicos diversificados y resilientes en 170 fincas familiares de las comunidades de los cantones San Vicente, Portoviejo y Rocafuerte y se capacitó a las familias en temas de producción, procesamiento, comercialización y turismo, así como en temas de organización y liderazgo con enfoque de género, generacional y de resiliencia. Como aporte a los espacios de comercialización se realizaron ferias, ruedas de negocios y encuentros entre productores y compradores.
Estos sistemas son complementarios al Corredor Ecoturístico Comunitario instalado en el cantón San Vicente y su punto estrella un Restaurante en Puerto Cabuyal, con sistemas de enfriamiento con energía solar para garantizar la cadena de frío en las comunidades pesqueras y en el Mercado de San Vicente. Para supromoción se ha instalado un punto de información turística en la parroquia de Canoa, se ha creado 1 plataforma virtual, se han diseñado 5 programas turísticos que incluyen a 15 comunidades, con 15 guías turísticos capacitad@s y reconocid@s, así como artesanías, gastronomía local y venta de pescado al detalle. El número de turistas en el cantón pasó de 30.000 en 2021 a más de 100.000 en 2022.
Como resultado de todas las actividades implementadas, se ha producido una mejora sustancial de los ingresos familiares, así como la implicación sistemática de las mujeres en la producción, pero también en la toma de decisiones y en los procesos familiares y asociativos.
En el proyecto participaron técnic@s y autoridades de los gobiernos locales de Canoa (parroquial), San Vicente (cantonal) y Manabí (provincial), así como organizaciones comunitarias y de segundo grado, los que permitirán que los procesos tengan continuidad y sean replicables luego de la intervención manteniendo el enfoque de articulación de iniciativas productivas diversas con enfoque de Desarrollo Económico Territorial.
Promociòn del Corredor Ecoturìstico: https://corredorecoturisticosanvicente.com/